martes, 8 de julio de 2008

¿FINAL?

Terminó el curso y con él, el proyecto intercultural. Esperamos haber contribuído al conocimiento de otras culturas y a la mayor comprensión del mundo en que vivimos.
Sin duda, seremos mejores personas, más solidarias y tolerantes.
Aunque para el curso próximo no tengamos proyecto, seguiremos trabajando en estos temas tan necesarios en la sociedad multicultural en la que estamos inmersos.

martes, 27 de mayo de 2008

HELADO DE GOFIO


Ingredientes (para 4 personas):
6 huevos,

50 g de gofio,

1/2 l. de nata,

1 vaso de vino dulce,

50 g de azúcar y azúcar glas.

Preparación:
Separar las yemas de las claras y poner las yemas al baño maría junto con el vino sin parar de remover. Una vez haya espesado, se le añaden el gofio y el azúcar y se sigue removiendo. Se montan la nata y las claras con una cucharada de azúcar glas.Se agregan las yemas a la nata junto con el vino, el gofio y el azúcar. Se van poniendo las claras con suavidad, de arriba a abajo. Se introduce toda la mezcla en un molde y se pone a congelar. Se sirve helado.

Potaje de lentejas y castañas


Isla de La Palma
Ingredientes-

½ Kg lentejas-

Unas veinte castañas-

Cebolla-

Tomate-

Sal-

Clavo-

Pimienta negra en granos.

Procedimiento:

Se guisan las lentejas y las castañas peladas -para medio kilo de lentejas una veintena de castañas- en agua que se asustará tres veces al menos. Mientras se hacen, se prepara una fritura de cebolla y tomate pelado y sin semillas bien picado. Y en un mortero se majan sal, dos clavos de olor y tres granos de pimienta negra. Se echan en el caldero de las lentejas primero el majado y después la fritura. Es recomendable dejar a fuego muy lento unos diez minutos más.

carne fiesta



Isla deTenerife
Descripción:
Se corta un kilo de carne de cerdo en trozos menudos. En el almirez se prepara un adobo con media docena de dientes de ajos, sal gruesa, un par de cucharadas de pimentón picante, un poco de pimienta picona, un chorro de vino blanco fuerte, un chorrito de vinagre y un chorro de aceite. El adobo se echa sobre la carne, a la que con anterioridad se habrá mantenido durante un rato recogiendo los aromas de un puñado de tomillo y orégano. Se deja la carne en el adobo durante al menos tres horas. Pasado este tiempo, se fríen los trozos en una sartén para pasarla luego a un caldero. En otra cazuela, se calienta el adobo restante. Si se ha quedado espeso, se le añade vino blanco y agua. Una vez caliente, se vierte sobre el cerdo frito para darle un ultimo hervor.

Mojo Verde


Ingredientes: 1 cabeza de ajo

3 pimientas verdes,

1 cucharilla de cominos en grano,

1 manojo de cilantro,

4 cucharadas de vinagre,

15 cucharadas de aceite de oliva

y sal gorda al gusto.

Elaboración:
1. En un mortero se majan los ajos pelados y picados, los cominos, y la sal gorda, a continuación se le añaden las pimientas troceadas y el cilantro picado, sin dejar de machacar.
2. Por último se mezcla con el aceite, el vinagre y un poco de agua hasta darle la consistencia deseada.
Este mojo se puede conservar, durante meses, en la nevera.
Otra variedad de mojo consiste en utilizar, con la misma receta, perejil en lugar de cilantro .

Frangollo



Ingredientes para 6 personas:

250 gr de harina de millo grueso

1 l de leche

1 canela en rama o molida

La cáscara rallada de 1 naranja o limón

1 cucharada de aceite de oliva

100 gr de azúcar miel de caña

50 gr de pasas

100 gr de almendras

Sal.

Preparación:

Echar en una cacerola profunda cuatro tazas de agua tibia, ligeramente salada. Disolver en ella el millo junto con las almendras y los demás ingredientes, menos la miel y llevar a ebullición. Se deja hervir todo a fuego medio y continuo, removiendo de vez en cuando para que no se pegue al fondo, hasta que esté espeso y perfectamente cocido. Presentación Se sirve caliente en copas o cuencos, y se degusta en compañía de miel de caña.

Príncipe alberto


Ingredientes:
Una tableta de chocolate para fundir

100 g. de almendras

100g. de avellanas

300 g. de azúcar Mantequilla

4 huevos

Una taza de café azucarado

Bizcochos

Nata
Preparación:
- Batimos la mantequilla hasta que quede espumosa y le vamos añadiendo el azúcar hasta conseguir una crema, sin dejar de mover le vamos añadiendo las yemas una a una hasta conseguir una mezcla esponjosa. - Fundimos el chocolate y después de dejarlo enfriar un poco se lo añadimos a la mezcla anterior hasta conseguir una crema de chocolate. Le añadimos las claras montadas a punto de nieve y las almendras y avellanas tostadas y picadas finas removiendo muy suavemente. - Untamos un molde con mantequilla y sobre él los bizcochos empapados con el café azucarado, y sobre los bizcochos una capa de la crema de chocolate y así sucesivamente hasta llenar el recipiente; dejando la última capa para la crema de chocolate espolvoreada con pedacitos de avellanas, almendras y raspaduras de chocolate. - Lo podemos terminar con una capa de nata montada y lo dejamos enfriar unas horas.
Es un postre típico de la isla canaria la Palma. Es un postre relativamente reciente y se le llama así porque la señora que lo creó, una repostera famosa en la isla, pensaba que el Príncipe Alberto estaba muy bueno, y como el postre también lo está se lo puso en su honor. Otras fuentes dicen que fue creado en una visita de éste a la isla.

lunes, 26 de mayo de 2008

Ropa vieja


Ingredientes
½ Kg. de garbanzos

½ Kg. de carne de pollo½ Kg. de carne de vaca

1 Pimiento

1 Kg. de papas

1 Cebolla

3 dientes de ajo

1 Tomate

1 Tacita de agua o caldo

1 Tacita de vino blanco

Pimentón, pimienta, tomillo, clavos, laurel, sal y aceite.
Preparación
Ponemos los garbanzos en agua la noche anterior para que se ablanden. Al día siguiente, los lavamos y los ponemos con la carne, la sal y agua. Una vez guisado, escurrimos todo y desmenuzamos la carne. Seguidamente, se fríe la carne y los garbanzos hasta que queden crujientes.
Hacemos una fritura aparte con el aceite, la cebolla, el pimiento, el tomate pelado y los ajos, todo picado previamente, añadimos la pimienta y los clavos. Una vez hecha la fritura introducimos el pimentón, el vino, el tomillo, el laurel y la tacita de caldo. Más tarde se añade la carne y los garbanzos y dejamos unos minutos al fuego.
Por último, freímos las papas en dados y mezclamos todo. A este plato podemos ponerle verduras como zanahorias o habichuelas.

Almogrote


Ingredientes:

500 grs de queso duro, 500 grs de tomates maduros, 6 dientes de ajo, 1 pimienta picona, aceite y sal.

Preparación: Majar los ajos, la pimienta y un poco de sal. Triturar los tomates pelados y mezclar todo. Rayar el queso, mezclarlo con lo anterior y batir añadiendo aceite hasta que la salsa quede bien ligada.

Carne de cabra compuesta


Ingredientes:
1 Kg. carne de cabra, 1 cebolla, 1 tacita de aceite, 1 pimiento rojo, 1 tacita de vino tinto, 1 pimienta roja picona, pimentón, tomillo, clavo, comino, agua y sal.
Elaboración:
1. Se trocea la carne de cabra en tacos y se sazona.
2. Se rehoga la cebolla en el aceite y se añade la carne hasta se dore.
3. Después se añade el pimiento, el pimentón, la pimienta picona, el tomillo, el clavo, el comino y el vino y se deja al fuego unos 15 minutos.
4. Por último se le añade el agua hasta cubrir la carne y se deja cocer durante una hora y media aproximadamente.
5. Se acompaña con papas arrugadas.

Plátanos rellenos.


Ingredientes:
4 plátanos 150 g de requesón,2 cucharadas de mantequilla1/2 taza de vino tinto 2 cucharadas de azúcar 1/2 cucharadita de canela en polvo 2 cucharadas de leche condensada .
Preparación:
Aplastar con ayuda de un tenedor en un plato el requesón y mezclarlo con la leche condensada y la mitad de la mantequilla formando una pasta. Pelar los plátanos, abrirlos por la mitad en sentido longitudinal y rellenarlos con la pasta anteriormente preparada. Untar los plátanos por fuera con la mantequilla restante y colocarlos en una bandeja refractaria. Verter en el fondo el vino y agregar el resto de los ingredientes.Tapar la bandeja con un trozo de papel de aluminio, calentar el horno y cocinar los plátanos a media potencia durante 20 minutos. Se pueden servir fríos o calientes.

Mousse de gofio



Ingredientes:

Leche condensada, nata montada sin azúcar, 4 cucharadas de gofio tostado, una cucharadita de ron y miel.
Preparación: Se pone en la batidora la leche condensada y la nata. Se añade el gofio y el ron. Se bate hasta que tenga consistencia y se sirve en copas individuales después que enfríe durante 3 horas en el frigorífico.

Conejo a la canaria


Ingredientes

1,1/4 kilo de conejo troceado

5 dientes de ajo

Aceite de oliva

Guindilla

1 cucharada de pimentón dulce

1/2 taza de vino blanco seco1/4 taza de vinagre de vino

Tomillo,orégano y sal.
Preparación
Majar los ajos con sal, pimentón y guindilla; añadir vinagre, vino y 2 cucharadas de aceite. Lavar los trozos de conejo y secarlos. Adobar con el majado, orégano y tomillo de 3 a 5 horas; escurrir. Precalentar la bandeja de dorar 7 minutos a máxima potencia. Agregar el conejo y el resto del aceite y cocinar 4 minutos, dando varias vueltas a la carne para que se dore. Incorporar el adobo y cocinar 12-15 minutos. Remover una vez a lo largo del proceso.

Escaldón de gofio.




ESCALDÓN DE GOFIO
Esta comida es muy típica típica de Canarias (de donde yo vivo, Tenerife (Canarias)), y es toda una delicia, a mí me encanta...

El escaldón de gofio es gofio que se revuelve con un caldo caliente hasta lograr la consistencia de una masa algo espesa. Suele acompañar a los caldos y cazuelas de pescado, y a veces, al puchero canario (como en esta receta). En este caso, se acompaña de trocitos muy pequeños de carne, tocino, verdura y mojo de cilantro.

Ingredientes:- Gofio- Caldo del Puchero Canario- Trocitos de carne y panceta- Verdura- Mojo de cilantro

Preparación paso a paso:Se pone en un bol la carne y el tocino picadito, y la verdura.
Se añade el caldo del puchero canario...

Potaje de berros canario


Ingredientes:
3/4 kg. de berros
4 manojos de espinacas
200 cl.de aceite de oliva virgen
1/4 kg. de judías tiernas
4 tomates
1 cebolla grande
4 dientes de ajo
1 kg de calabaza
2 mazorcas de maiz tiernas
100 g.de jamón magro
1 kg. y 1/2 de patatas
sal
1 cucharadita de pimentón de la Vera.
Elaboración:
Se pelan las judías, se pican y lavan muy bien los berros y las espinacas, se trocea la calabaza, la cebolla, el tomate y los ajos. Lo mismo se hace con las patatas. Se coloca todo en crudo en una buena cacerola añadiéndole el aceite, la sal, el pimentón, las mazorcas en trozos y el jamón.
Se pone a fuego fuerte hasta que hierve a la vez que se remueve de vez en cuando.

sancocho canario


Ingredientes para 4 comensales:

1 kg de cherne salado 1kg de patatas

½ kg de batatas amarillas

Para la pella o masa: Gofio, sal ,azúcar y agua

Mojo picón: 1 cabeza de ajos ,comino, pimentón ,1 tomate maduro ,1 pimienta picona ,sal, aceite,vinagre y agua.

Preparación: El cherne salado ha de estar en remojo al menos durante un día, cambiando el agua 2 o 3 veces, y efectuando el desalado en un ambiente frío. En una cacerola con agua se ponen las patatas, las batatas cortadas en trozos gruesos, y el pescado desalado. Se cuece todo con buen fuego y después se escurre el agua y se retira.

Presentación: El pescado, las patatas y las batatas se ofrecen en una fuente y se acompañan de mojo picón y pella de gofio.

domingo, 13 de abril de 2008

Africa


Curiosidades gastronómicas ¿En qué lugar se puede comer un estofado de cocodrilo o víbora o una tortilla gigante para 15 personas de huevo de avestruz? Para un europeo, la comida africana pude llegar a ser un mundo extravagante y fantástico. Pero en África lo peculiar es normal y se vuelve una costumbre.
La comida típica consiste en un único plato, estofado con poca carne y mucho aceite, verdura y especias, y las bolitas de masa que suelen utilizar como un sabrosos utensilio para untar salsas. De postre, frutas frescas como las ananas, los mangos, la fruta de la pasión o la papaya. También suelen comerse bananas fritas en panqueques o batatas que combinados con cocos se convierten en tortas. Los horarios de comida son europeos, aunque sus contenidos sean exóticos.
Bebidas. Se consume un gran número de bebidas alcohólicas como el Mengrohom, bebida blanca hecha con maíz y mandioca, el Babine, producto de la fermentación de hojas de palta o variedades de cerveza como la de mijo.
En cuanto a las no alcohólicas, son habituales las bebidas refrescantes con propiedades medicinales como la infusión de Kinkeliba, agua de limón y jengibre, o las bebidas con miel y lima.

miércoles, 19 de marzo de 2008

Postre típico de semana santa


Buñuelos:
Ingredientes
75 Grs. de mantequilla
500 Grs. de harina
¼ Litro de agua (puede ser mitad agua y mitad leche)
4 - 5 Huevos
Una pizca de sal
Aceite de oliva Ingredientes Crema pastelera
3 Yemas de huevo
½ Litro de leche
1 Rama de canela
Corteza de limón
125 Grs. de azúcar
50 Grs. de harina.
Preparación:
Preparación (buñuelos):
Ponemos en un cazo el agua y la sal. Cuando empiece a hervir añadimos la mantequilla. Una vez fundida añadimos la harina de golpe y lo amasamos a fuego muy suave con una espátula.
Cuando la masa se haga una bola seca que se despega de las pareces (unos dos minutos) la retiramos del fuego y la dejamos templar. Añadimos los huevos enteros (sin batir) uno a uno y los mezclamos con la espátula. La masa debe quedar consistente.
Ponemos aceite en un cazo o sartén y lo calentamos hasta que esté bien caliente.
Con una cuchara untada en aceite vamos poniendo bolitas de masa en el aceite, moviendo con una espumadera. Poner poca cantidad de buñuelos en la sartén para que no se peguen unos a otros al inflar. Retirarlos cuando estén dorados.

Preparación (crema pastelera):
Ponemos a hervir la leche con la canela y el limón.
Mezclamos aparte las yemas de huevo con el azúcar y la harina. Cuando la leche empiece a hervir, la mezclamos con las yemas sin dejar de moverlo con una varilla.
Cuando la mezcla empiece a hervir, la retiramos del fuego batiéndola bien para que no se hagan grumos. Lo pasamos todo a un recipiente frio.
Rellenamos los buñuelos con una manga pastelera y añadimos azúcar glass al gusto.
Nota: Para conseguir el azúcar glass, basta con moler azúcar normal en el molinillo de café.

domingo, 16 de marzo de 2008

pataje de vigilia


POTAJE DE VIGILIA
Ingredientes.
1/2 kilo garbanzos
2 manojos de espinacas
2 colas de bacalao.
6 dientes de ajo1 cebolla.
Sal, laurel, perejil, y aceite de oliva

Elaboración:

El día antes pondremos a desalar el bacalao (siempre en agua bien fría para que no funda la grasa y cambiándosela tres veces), y por la noche los garbanzos a remojo.
Empezamos la faena poniendo los garbanzos a cocer en agua con un chorro de aceite (cuando rompa a hervir, se baja el fuego para que vaya mas lento y no rompa las legumbres).En una olla aparte blanqueamos las espinacas (agua hirviendo con sal y bicarbonato, y meter y sacar la verdura) para quitarles un poco el amargor (a mí me encanta ese puntito de picante, pero reconozco que es fuerte).Mientras, en una sartén, hacemos un sofrito con los ajos, el puerro y la cebolla. Cuando empiece a tomar color, espolvoreamos una cucharadita de pimentón, e incorporamos el tomate pelado y sin pepitas.Este sofrito se puede enriquecer con una copita de vino blanco y/o con una taza de caldo de verduras.Una vez listo, se pasa por la turmix o por el chino, y se devuelve a la sartén.Añadimos al sofrito las espinacas picadas en grueso, dejamos sudar unos minutos, y echamos el bacalao.No es para guisarlo, simplemente hacemos esto para que se impregne del sabor del sofrito.Cuando veamos que los garbanzos empiezan ya estar tiernos (pueden haber pasado mas de dos horas según el tipo de legumbre elegida, o en olla a presión, que salen perfectos, con poco mas de media hora), se añade el compango que hemos preparado, se remueve bien pero cuidado y se deja reposar unas cinco horas para que los sabores se compenetren.

martes, 19 de febrero de 2008

Refranes sobre la comida

CADA MOCHUELO A SU OLIVO.

. Donde comas y bebas, ese es tu pueblo

. Comiendo, pan y navaja.

. Encima del melón, vino al montón.

. Pan de ayer, carne de hoy y vino de antaño: salud pa todo el año.

. El arroz, el pez y el pepino, nacen en agua y mueren en vino.

. Cada cosa en su tiempo, y los nabos en adviento.

.Comida hecha, compañía deshecha.

. Con pan y vino se anda el camino.

. Haceos miel, y os comerán las moscas.

. Juan Palomo: yo me lo guiso y yo me lo como.

. La manzana podrida pierde a su compañía.

. Las cuentas claras y el chocolate espeso.

. Las penas con pan son menos.

. El melón y el casamiento han de ser acertamiento

. El muerto al hoyo y el vivo al bollo.

. El rico come, el pobre se alimenta.

. El placer de los banquetes debe medirse no por la abundancia de las viandas, sino por la

reunión de amigos y la conversación.

. El pan es el báculo de la vida .

. Gallina que mal come, mal pone.

. Una espina de besugo pudiera ser tu verdugo.

. Para migas hacer, pan de ayer.

. Agua de agosto, azafrán, miel y mosto.
. Gallina vieja hace buen caldo.

. La comida reposada y la cena paseada.

. El vino y las mujeres a los hombres más sabios embrutecen.

. Donde hay carne, no hay hambre .
.Echar) toda la carne en el asador.

miércoles, 13 de febrero de 2008

Bélgica. Aliño para ensalada.



Ingredientes para 4 personas.

- 200 ccs de aceite de oliva

- 1 cucharadita de azúcar

- 3 cucharadas de mostaza amarilla

- 1 pizca de pimienta negra molida

- 1 pizca de sal.

Instrucciones de elaboración.
En un bol se pone el azúcar, la pimienta, sal y la mostaza.Se bate muy bien y se va incorporando poco a poco el aceite como si hiciéramos
una mayonesa. Se le puede añadir un chorrito de vinagre según gustos.

Bélgica. Albaricoques a la canela




Ingredientes para 4 personas.


- 16 albaricoques

- 4 cucharadas de azúcar

- 50 gramos de mantequilla

- 2 cucharaditas de canela.


Instrucciones de elaboración:


Cortar 4 trozos de papel de aluminio.Untar con mantequilla cada trozo de papel de aluminio.Deshuesar los albaricoques.Mezclarlos con azúcar y canela.Repartir los trozos sobre los papeles de aluminio esparciendo algunos trozos de mantequilla.Envolverlos.Hornear 10 minutos.Servir calientes.

Suecia. salsa





Ingredientes:

para 4 raciones:
5 cucharadas de mayonesa.
1 cucharada de rábano picante rallado.
2 cucharadas de compota de manzana.
1 cucharada de nata.
1/2 cucharadita de pimentón.


Método:

Empezar a batir la mayonesa incorporando poco a poco todos los ingredientes, uno a uno. Especial para las ensaladas con carne cocida.

La pizza según la mitología



La pizza es patrimonio de la humanidad.


La pizza es una plato típico de culturas mediterráneas que se remonta a 3000 años atrás, al tiempo de los egipcios, pasando por la Grecia clásica, la antigua Roma y Pompeya, llega a los siglos VIII y IX.
Aunque se considera Nápoles como su patria moderna, hoy en día se podría decir que la pizza es patrimonio de la humanidad.

Es en en 1554 cuando los españoles introdujeron el tomate en Europa procedente de México, cuando se empiezan a definir sus características.Los aztecas lo llamaban tomati o tomahmac y algunas investigaciones sitúan su origen en El Dorado, quizá por ello los italianos lo adoptan como Pomodoro debido a que su forma evocaba a la de algunas manzanas haciendo de esta hortaliza la base de casi toda su cocina.


Leyenda del Nacimiento de la pasta.
Vulcano y Ceres tuvieron una lucha en la cual Vulcano se enfadó tanto con la diosa que arrancó el trigo de latierra, lo trituró con su enorme maza obteniendo así un polvo que introdujo en el volcán Vesubio,rociándolopreviamente con el néctar que destilaban las aceitunas.Luego que se comió el producto,una vez “horneado”.


Origen de la pizza según la mitología
La historia de la pizza es antiquísima. La mitología la hace proceder directamente de Venus y Vulcano. El dios Vulcano, que había trasladado su fragua del Etna al Vesubio, acabó un día pronto su trabajo y llamó a su esposa Venus a grandes voces para preguntarle qué había preparado para comer. Venus, sorprendida, porque había recibido a uno de sus amantes y se había olvidado de cocinar, tomó un trozo de pasta que había dejado a un lado para hacer una hogaza, lo aplastó formando un disco fino y lo coció sobre una piedra ardiente. Lo bañó con leche, lo aderezó con sabrosas bayas y hierbas aromáticas. Así nació la pizza según la mitología.

lunes, 11 de febrero de 2008

la comida de los dioses griegos


La ambrosía.



La comida de los dioses griegos era la ambrosía y su bebida el néctar.Ambos conservaban la eterna juventud y la inmortalidad.
La ambrosía en Grecia, se prepara con leche, huevos, manteca, azúcar, limón y vino. Se hierve hasta que todo esté muy unido y se despegue de la cacerola.
Se deja enfriar y se sirve.

PICATOSTES:



Ingredientes:

- pan duro (preferiblemente una barra que no esté muy abierta)

- leche- vino blanco o moscatel- huevo- azúcar- canela en rama.


Preparación:

Se hierve la leche con 2 cucharadas de azúcar y una rama de canela, cuando se vaya enfriando se van remojando las rebanadas de pan (de un espesor de unos 3cm más o menos, según el gusto).Se escurren un poco de la leche (que no pingue) y se rebozan en huevo, se frien en aceite de oliva bien caliente hasta que se doren (no más porque sino se quedan muy duras) y se van poniendo en una olla a medida que las vamos friendo.En un cazo a parte, se pone a hervir vino blanco con azúcar (la cantidad de azúcar varía dependiendo de como os gusten de dulces) y eso va a ser lo que les echemos por encima a las picatostes cuando estén todas fritas. También se puede hacer con vino moscatel, pero yo prefiero esta otra variante.Se pueden comer frías o calientes, yo éstas os las recomiendo en frío.

viernes, 25 de enero de 2008

LANZAROTE: Tortas de Carnaval

Tortas de carnaval

Ingredientes:

1/2 Litro de leche6 Huevos

400 o 500 Grs. de harina

1 Vaso pequeño de aceite

Un chorrito de aceite

1 Vaso pequeño de ron

1 Limón

1 Sobre de matalauva

1/2 Litros de agua

200 Grs. de azúcar


Bates los huevos en una escudilla. Le añades la harina y el azúcar y lo remueves todo bien. Le agregas la leche y el agua, y lo mezclas hasta que obtengas una pasta espesa. En ese momento le añades el ron, la ralladura de limón, la matalauva, y el vaso pequeño de aceite. Vuelves a remover muy bien. Cubres el fondo de una sartén con el chorrito de aceite (como para hacer una tortilla) y la pones al fuego. Cuando esté caliente pones dentro un cucharón de masa. Le das la vuelta con un plato para dorarla por ambos lados y la sacas. Así vas preparando las tortas con toda la masa. Las sirves con miel o con azúcar.

jueves, 24 de enero de 2008

"Comer", una palabra con múltiples sentidos.

Comer es un acto cotidiano, indispensable. Es una palabra que designa algo que parece no ofrecer dificultades para comprender su sentido. Paradójicamente “comer” se vincula hoy tanto con la supervivencia -al aportar los nutrientes indispensables para la vida- como con las causas de las enfermedades responsables de la mayor mortalidad en el mundo. Por carencia o por defecto, comer es algo que tiene una relación íntima con la vida.

Comer es también –y tal vez principalmente- un acto cultural, una escena social, un hecho cargado de significados que su descripción nutricional no agota. Comer es una ceremonia, una expresión privilegiada de los gustos, las censuras y las posibilidades de un grupo social. Es, para algunos una celebración, para otros una condena o una adicción y, lamentablemente para muchos, una expresión más de la inequidad y el desamparo en que sus existencias se encuentran sumergidas. Es una señal de pertenencia a un grupo o a una clase. Es una fuente a nutrientes pero también de placer. Es una necesidad biológica pero también una necesidad hedónica.

Podemos preguntarnos muchas cosas acerca de lo que parecía tan evidente y sencillo. Podemos hacer de lo naturalizado por el contacto diario un hecho extraño, cargado de dimensiones en las que no reparamos, de significaciones y símbolos que su sustancia cargada de sabores, olores y texturas trasmite en cada bocado que nos llevamos a la boca.

lunes, 21 de enero de 2008

Italia. berenjenas con parmesano


Ingredientes


4 berenjenas medianas

1/2 k de tomates

1 cebolla

125 g de queso mozzarella

4 cucharadas de queso parmesano rallado

2 huevos

3 ramitas de albahaca

4 cucharadas de aceite de oliva

Sal

Pimienta

Harina.


Preparación

Salar las berenjenas rebanadas y dejar escurrir. Picar la cebolla y los tomates. Cortar la mozzarella. Saltear la cebolla. Al poco tiempo, añadir la albahaca y los tomates. Salpimentar.Empanar las berenjenas en harina y freír. Una vez fritas, colocar la mayor cantidad posible en una fuente para hornear. Colocar la mozzarella encima y la salsa de tomate. Hornear. Batir los huevos y verter encima de las berenjenas.Formar nuevamente otra capa de berenjenas y repetir la preparación. Rallarle queso encima de la misma.Hornear durante 20 minutos.

ITALIA. ESPAGUETI A LA ZUCCA


Ingredientes

350-400 gr. de espagueti

250-300 gr. de calabaza cortada en daditos

2 dientes de ajo

Aceite de oliva

Sal

Perejil picado.

Preparación.

La zucca sería la calabaza. En un puchero mediano, echar una medida de aceite de oliva y un par de ajos enteros aplastados. Cuando éstos estén dorados los apartáis y sin hacer quemar el aceite echáis la calabaza.Dejad unos minutos y luego añadir un vaso de agua hirviendo (tener al lado otro puchero con agua). Cubrir y dejar que la calabaza vaya deshaciéndose. Añadir otros dos o tres vasos de agua, salar y cuando hierva echar el espagueti cortado con las manos (trocitos de 2-3 cm.).Cuidado con la cantidad de agua, no debe ser excesiva, el plato debe quedar cremoso, ni demasiado líquido ni demasiado seco, por lo tanto intentad añadir el agua cuando lo requiera la pasta y para que ésta no se pegue.Para calcular el tiempo de cocción tenéis que probar la pasta a menudo (que esté al dente si no se vuelve papilla).Un minuto antes de quitar el puchero del fuego, echar un poco de perejil picado y en el plato si se desea un poquito de queso rallado (de buena calidad, seco y salado si es posible, pecorino -de oveja-).Este plato es típico de la cocina popular napolitana.


Alemania. Tarta de manzana.


Ingredientes:

La masa:

250 gr de harina.

125 de mantequilla.
125 de azúcar o sacarina.

1 huevo.

½ sobre de levadura química.

El relleno:

3 ó 4 manzanas cortadas en láminas finas.

50 gr de pasas.

Canela al gusto.
Encender el horno a 170 grados.Poner todos los ingredientes de la masa en un cuenco y mezclarlo todo con las manos. Untar el molde de mantequilla y colocar la masa dentro.Poner la manzana fileteada por encima de la masa. Añadir las pasas y la canela y al horno, unos 40 minutos.Nota: Si se quiere más jugosa se puede poner un poco de nata o mermelada por encima.

viernes, 18 de enero de 2008

Alemania. Medialunas de almendras



Ingredientes.





200g. de manteca fresca y de buena marca ( si es necesario se le agrega más dependiendo de la consistencia de la pasta)

1/4 taza de almendras picadas finas

150gr de azúcar

2 huevos

una pizquita de bicarbonato de sodio

un poco de canela

250g. de harina de almendras

100 gr de harina blancaflor.

Preparacion

Formar una masa con todos los ingredientes, cortar en tiras y darle forma de medias lunas (chiquitas), pintar con huevo y pasar por las almendras picadas. Poner a horno precalentado bien caliente, un primer golpe asi y luego a mínimo. Una vez horneadas pintar con un glacé.

Alemania. Ensalada alemana.


Ingredientes:


2 tazas de repollo picado
2 tazas de zanahoria rallada
2 tazas de berenjena pelada y rallada
4 salchichas de pollo o pavo baja en grasa (en ruedas)
¾ taza de vinagre
4 cucharaditas de aceite de oliva
1 ½ taza de agua
Pimienta al gusto .


Preparación:
Colocar en una olla todos los ingredientes, cocinar a fuego lento hasta que se seque el agua y los vegetales queden suaves. Agregar más agua, de ser necesario.

Francia. Crepes



Masa de creps!que rico!!!"




INGREDIENTES:

-2 huevos

-2 cucharadas de azúcar

-2cucharadas de aceite

-1/2 vaso de leche-2cucharadas de harina de reposteria.


MANERA DE HACER

1.Se echan todos los ingredientes en un recipiente para batir.

2.Los batimos hasta que este espesito.

3.Echamos en la sarten un poco de sal, y cuando este quemada se quita con una servilleta (esto evitara q la masa se pegue)

4.Vamos echando poco a poco la masa, para hacer las tortillitas muy finas.una vez q esten doradas las sacamos

5.Por ultimo se hunta de nocilla, mermelada, o lo que os apetezca y a comer porque están riquisimassssss. Espero que os guste.

jueves, 17 de enero de 2008

Francia. Creme Brulé




Ingredientes:

● 16 dl. nata líquida
● 12 ud. yema de huev
● 200 gr. azúcar
● 3 cucharadita extracto de vainilla
● 1 pizca azúcar moreno

Preparación:

Calentar la nata y reservar. Batir las yemas con el azúcar, añadir un poco de nata y mezclar. Finalmente unir poco a poco el resto de la nata. Cuajar la crema al "baño maría", añadir el extracto de vainilla y dejar enfriar.Espolvorear con azúcar moreno y quemar con un hierro.

paté de foie grasse. Francia




Ingredientes:
1 1/2 kilos de hígado de ganso.
3 huevos.
1/4 taza de crema para batir.
4 tajadas de tocino.
3 cucharadas de coñac.
2 cucharadas de Oporto.
1/4 taza de harina.
1 cucharadita de jengibre molido.
2 cucharaditas de sal.
1/2 cucharadita pimienta negra.
1 cucharadita nuez moscada.

Método: Separar el hígado en tres partes. La primera parte se triturar o licúa con 2 huevos. La segunda parte del hígado se triturar con la crema y la tercera parte se licúa el tercer huevo, el tocino, el oporto, coñac y la harina. Mezclar suavemente las 3 partes de hígado con los condimentos. Se llena una lata (forma de pan) con las mezclas de hígado. Se forra (cierra) bien con una hoja de aluminio para cocinar. Se hornea en una cacerola con agua caliente, por 1 1/2 a 2 horas.




salsa de tomate casero




Ingredientes


Tomates maduros.

Cebolla.

Perejil.

Aceite de oliva.

Ajo.

Sal
Preparación.

Cubre el fondo del caldero donde vas a preparar la salsa de tomate con aceite de oliva y ponlo a calentar. Pela y pica varios ajos y déjalos a sofreír en el caldero. Agrega perejil picado.Lava los tomates, pícalos en cuatro y añádelos al caldero. Aliña con un poco de sal y déjalos cocinar un buen rato. Bájales el fuego y comienza a escachar y a remover la mezcla. Retira del fuego cuando la piel del tomate se salga sola, luego cuela la salsa usando el pasapuré y listo.

miércoles, 16 de enero de 2008

Puchero canario


Ingredientes.



1 Kilo de carne de puchero. (vaca, cerdo, depende).*

1 Kilo de gallina.*

3/4 de garbanzos.*

1 Kilo de papas.*

1/2 Kilo de habichuelas.*

1/2 Kilo de calabaza.*

3/4 de calabacines.*

1/2 Kilo de zanahoria.*

1 Kilo de batata.*

1/2 Kilo de col mediana partida en cascos.*

2 Tomates grandes.*

1 Cebolla grande.*

1 Vaso grande de aceite de oliva.*

Un puñado de cilantro.*

Un puñado de hierba-huerto.*

Un sobre de azafrán.*

Agua.* Sal.

Pones al fuego un caldero grande con el aceite. Cuando este caliente añades la cebolla bien picada. Una vez dorada, le añades tomates pelados y picados también. A esta fritura le agregas el azafrán y agua abundante para cubrir todos los ingredientes. Entonces añades los garbanzos (en remojo desde la noche anterior), la carne y la gallina partida en trozos. Cuando este guisado, le incorporas toda la verdura excepto la calabaza, las papas, la batata, y la sal. Cuando el agua empiece a hervir añades el cilantro y el hierba-huerto. Cuando todo lo anterior este guisado, añades la batata, las papas partidas en cuatro trozos, y la calabaza. Se deja al fuego hasta que todo este sobreguisado y tierno. El puchero debe reposar tres cuartos de hora antes de servirlo.

Mojo rojo



Ingredientes.


1/4 Cabeza de ajo.*

3 Cucharas grandes de pan molido.*

Aceite y vinagre al gusto.*

3 Pimientas rojas.*

1 Pimienta de la Puta la madre .

1 Cuchara grande de pimentón.*

2 Cucharas de comino.* Sal al gusto.


En un mortero pones los ajos pelados y picados, las pimientas rojas (si están secas las pones en remojo en agua caliente durante una hora), también picadas, la pimienta de la puta la madre y los cominos. Lo majas todo hasta que quede como una masa, y le agregas el pimentón. Entonces vas añadiendo el aceite poco a poco, removiendo hasta que se mezcle todo muy bien. Lo pones en una salsera o una escudilla grande, y le agregas el pan molido, el vinagre y la sal. Dejas reposar la salsa durante dos horas aproximadamente hasta que el pan se hinche. Cuando esto suceda, le pones mas aceite, lo templas por si necesita mas cantidad de vinagre o de sal, y entonces está listo para servir.

Mojo verde


"Mojo Verde

Igredientes.

1 Cabeza de ajo.*

Aceite al gusto.*

Vinagre al gusto.*

1 Manojo de perejil.*

2 Pimientas verdes tiernas.*

1 Cucharadita de comino.*

Sal al gusto.


Para empezar, pelas y picas los ajos y los pones en un mortero. Le añades el perejil picado, pimientas partidas en trozos y los cominos, lo majas todo durante un rato hasta que quede como una pasta. Entonces vas añadiendo el aceite (la cantidad depende del grado de espesor que desee), revolviendo lentamente. Le agregas el vinagre y la sal, lo templas, y si no necesitas nada, lo puedes servir.

La cebolla.





Por qué las cebollas nos hacen llorar?Es muy frecuente que al pelar o trocear algunas cebollas, se nos salten las lágrimas. Esto es debido a que...Al cortar las cebollas se libera un aceite volátil, rico en compuestos azufrados. Tal cual, este compuesto no es irritante, pero al ser volátil y soluble en agua, llega a la lágrima de la conjuntiva del ojo y se descompone produciendo azufre, que se transforma en ácido sulfuroso, responsable del picor característico y, en consecuencia del lagrimeo.

PROPIEDADES La cebolla estimula el apetito y regulariza las funciones del estómago, es diurética, por lo tanto es un medio importante, como depurativo del organismo.También es muy buena para todas las afecciones respiratorias, cuando tenemos tos, catarro, gripe, bronquitis, si nos preparamos el jugo de 1 cebolla junto con el jugo de 1 limón y 2 cucharadas de miel y lo tomamos caliente nos ayudará a recuperarnos. No debemos olvidar que las cebollas crudas o cocidas o también su jugo, funcionan muy bien en caso de estreñimiento. Es un gran desinfectante, por lo tanto comerla sobre todo cruda, nos ayuda a protegernos contra las enfermedades infecciosas.. Otras de sus propiedades es que nos ayuda a combatir la caspa y la caída del cabello, haciéndonos fricciones en la cabeza, con su jugo frecuentemente. Contiene vitaminas y sales minerales, azufre, fósforo, hierro, calcio, sodio, magnesio etc..... Para aquellos que son diabéticos, incorporar la cebolla a su tratamiento es muy importante ya que ellos necesitan depurar su sangre y la cebolla ayuda a depurarla, desinfectándola, ya que actúa eliminando las impurezas de la sangre, tornándola más limpia y pura y por lo tanto con más defensas.

Carmen Teresa Hernández González.


Recetas de cocina canaria.


"Sopa de Miel"

* 1/2 Litro de miel.

* 1/4 Kilo de pan duro.

* 1 Limón.

* 1/4 Kilo de almendras tostadas y cortadas en trozos pequeños.

* 1 Cucharada de matalahúva.

* 1 Cucharada de canela.


En un cacharro bajo y ancho pones la miel y la acompañas con la ralladura del limón, la matalahúva y la canela. Lo pones al fuego hasta que empiece a hervir. Cuando rompa el primer borbotón, bajas un poco el fuego y añades las almendras y el pan cortado en lascas de un grosor medio. Con una cuchara de madera empujas hacia el fondo del caldero las rebanadas de pan para que se empapen bien. Lo dejas cocinar a fuego suave durante 3 o 4 minutos. En ese momento apagas el fuego, sacas los trozos de pan y los colocas sobre la bandeja. Le vacías por encima la mezcla de miel y almendras que quedó en el caldero, lo dejas enfriar, y lo sirves.
Carmen Teresa Hernández González.

martes, 8 de enero de 2008

Arroz a la Cubana

ARROZ A LA CUBANA INGREDIENTES PARA 4 PERSONAS
2 "vasos de agua" de arroz
1 brik de tomate frito
1 cebolla aceite de oliva
3 ajos
2 huevos por persona
sal

MODO DE PREPARACION
Ponemos en una olla mediana un poco de aceite y calentamos hasta que salga humo. Echamos inmediatamente el arroz sobre el aceite y removemos bien. Freímos el arroz ( hasta que nos huela a palomitas) removiendo cada poco para evitar que se nos queme. Cuando veamos que el arroz esta un poco doradito (no quemado) le echamos un vaso de agua, una cucharada "de postre" rasa de sal y los ajos enteros y pelados. Cuando casi se haya consumido el agua echamos otro vaso y cuando casi se haya consumido éste echamos otro, así hasta que hayamos cubierto los 3 vasos de agua por 1 vaso de arroz, en este caso 6 vasos de agua. Se pueden echar todos los vasos de agua a la vez, pero queda mas al dente de esta manera, dependerá del tiempo que tengamos y las ganas.;-) Mientras en una cazuelita aparte doramos un poquito de cebolla y la mezclamos con el tomate frito, calentamos un poco y apartamos. En una sarten pequeña freímos los huevos, 2 por persona, al gusto. El arroz estará echo cuando veamos que se le ha consumido todo el agua. Dejamos reposar 5 min. tapándolo con un paño de cocina.

POR CARMEN TERESA

domingo, 6 de enero de 2008

Y ahora... un poco de sal.


Principios Básicos de una paella/barbacoa.


Una vez que un hombre se ha decidido a hacer una barbacoa, hay una serie de acciones encadenadas que se ponen en marcha....

1) La mujer compra la comida.

2) La mujer hace la ensalada, prepara la verdura y el postre.

3) La mujer prepara la carne para la barbacoa, la pone en una bandeja junto con los utensilios necesarios y lleva la misma al exterior, donde el hombre ya se encuentra sentado ante la barbacoa con una cerveza en la mano.

Ahora el punto culminante de la actividad:

4) EL HOMBRE PONE LA CARNE EN LA BARBACOA.

5) Ahora más actividades rutinarias: la mujer lleva los platos y cubiertos al exterior.

6) La mujer informa al hombre que la carne se está quemando.

7) El le agradece esta información vital y aprovecha para pedirle otra cerveza mientras se ocupa de la emergencia.

Y ahora otro momento culminante!!!!! EL HOMBRE RETIRA LA CARNE DE LA BARBACOA Y SE LA DA A LA MUJER.

9) Más trabajo rutinario: la mujer coloca los platos, la ensalada, el pan, los cubiertos, las servilletas y las salsas y lleva todo a la mesa.

10) Después de la comida, la mujer quita la mesa, friega los platos y: otro momento importante!!!!!

11) TODOS FELICITAN AL HOMBRE POR SUS DOTES CULINARIAS Y LE AGRADECEN LA ESPLENDIDA COMIDA.

12) El hombre pregunta a su mujer qué le ha parecido el no tener que cocinar.

Cuando ve que ella se mosquea, llega a la conclusión que no hay manera de complacer a las mujeres.

jueves, 3 de enero de 2008

Carbón dulce: un delicioso castigo.


El carbón dulce es un preparado a base de azúcar y agua (denominado glasa). El modo de elaboración consiste en conseguir una especie de espuma que, al enfriarse, se parece al carbón, de ahí el nombre. Eso sí, previamente hay que colorear el compuesto con humo negro.

El primer paso es preparar la glasa en frío: azúcar lustre en un 80% y agua en un 20%, hasta obtener una masa homogénea a la que daremos color para que obtenga su aspecto tradicional.

Seguidamente, se prepara un jarabe también con agua y azúcar común, hasta que alcanza el punto de caramelo blando, esto sucede a 128º C aproximadamente. Al conseguirlo, se retira del fuego y se añade la glasa elaborada anteriormente. Sin dejar de remover en círculos, veremos que el conjunto esponja y sube en forma de espuma. Lo dejamos enfriar y ya tenemos nuestro dulce listo para comer.