viernes, 25 de enero de 2008

LANZAROTE: Tortas de Carnaval

Tortas de carnaval

Ingredientes:

1/2 Litro de leche6 Huevos

400 o 500 Grs. de harina

1 Vaso pequeño de aceite

Un chorrito de aceite

1 Vaso pequeño de ron

1 Limón

1 Sobre de matalauva

1/2 Litros de agua

200 Grs. de azúcar


Bates los huevos en una escudilla. Le añades la harina y el azúcar y lo remueves todo bien. Le agregas la leche y el agua, y lo mezclas hasta que obtengas una pasta espesa. En ese momento le añades el ron, la ralladura de limón, la matalauva, y el vaso pequeño de aceite. Vuelves a remover muy bien. Cubres el fondo de una sartén con el chorrito de aceite (como para hacer una tortilla) y la pones al fuego. Cuando esté caliente pones dentro un cucharón de masa. Le das la vuelta con un plato para dorarla por ambos lados y la sacas. Así vas preparando las tortas con toda la masa. Las sirves con miel o con azúcar.

jueves, 24 de enero de 2008

"Comer", una palabra con múltiples sentidos.

Comer es un acto cotidiano, indispensable. Es una palabra que designa algo que parece no ofrecer dificultades para comprender su sentido. Paradójicamente “comer” se vincula hoy tanto con la supervivencia -al aportar los nutrientes indispensables para la vida- como con las causas de las enfermedades responsables de la mayor mortalidad en el mundo. Por carencia o por defecto, comer es algo que tiene una relación íntima con la vida.

Comer es también –y tal vez principalmente- un acto cultural, una escena social, un hecho cargado de significados que su descripción nutricional no agota. Comer es una ceremonia, una expresión privilegiada de los gustos, las censuras y las posibilidades de un grupo social. Es, para algunos una celebración, para otros una condena o una adicción y, lamentablemente para muchos, una expresión más de la inequidad y el desamparo en que sus existencias se encuentran sumergidas. Es una señal de pertenencia a un grupo o a una clase. Es una fuente a nutrientes pero también de placer. Es una necesidad biológica pero también una necesidad hedónica.

Podemos preguntarnos muchas cosas acerca de lo que parecía tan evidente y sencillo. Podemos hacer de lo naturalizado por el contacto diario un hecho extraño, cargado de dimensiones en las que no reparamos, de significaciones y símbolos que su sustancia cargada de sabores, olores y texturas trasmite en cada bocado que nos llevamos a la boca.

lunes, 21 de enero de 2008

Italia. berenjenas con parmesano


Ingredientes


4 berenjenas medianas

1/2 k de tomates

1 cebolla

125 g de queso mozzarella

4 cucharadas de queso parmesano rallado

2 huevos

3 ramitas de albahaca

4 cucharadas de aceite de oliva

Sal

Pimienta

Harina.


Preparación

Salar las berenjenas rebanadas y dejar escurrir. Picar la cebolla y los tomates. Cortar la mozzarella. Saltear la cebolla. Al poco tiempo, añadir la albahaca y los tomates. Salpimentar.Empanar las berenjenas en harina y freír. Una vez fritas, colocar la mayor cantidad posible en una fuente para hornear. Colocar la mozzarella encima y la salsa de tomate. Hornear. Batir los huevos y verter encima de las berenjenas.Formar nuevamente otra capa de berenjenas y repetir la preparación. Rallarle queso encima de la misma.Hornear durante 20 minutos.

ITALIA. ESPAGUETI A LA ZUCCA


Ingredientes

350-400 gr. de espagueti

250-300 gr. de calabaza cortada en daditos

2 dientes de ajo

Aceite de oliva

Sal

Perejil picado.

Preparación.

La zucca sería la calabaza. En un puchero mediano, echar una medida de aceite de oliva y un par de ajos enteros aplastados. Cuando éstos estén dorados los apartáis y sin hacer quemar el aceite echáis la calabaza.Dejad unos minutos y luego añadir un vaso de agua hirviendo (tener al lado otro puchero con agua). Cubrir y dejar que la calabaza vaya deshaciéndose. Añadir otros dos o tres vasos de agua, salar y cuando hierva echar el espagueti cortado con las manos (trocitos de 2-3 cm.).Cuidado con la cantidad de agua, no debe ser excesiva, el plato debe quedar cremoso, ni demasiado líquido ni demasiado seco, por lo tanto intentad añadir el agua cuando lo requiera la pasta y para que ésta no se pegue.Para calcular el tiempo de cocción tenéis que probar la pasta a menudo (que esté al dente si no se vuelve papilla).Un minuto antes de quitar el puchero del fuego, echar un poco de perejil picado y en el plato si se desea un poquito de queso rallado (de buena calidad, seco y salado si es posible, pecorino -de oveja-).Este plato es típico de la cocina popular napolitana.


Alemania. Tarta de manzana.


Ingredientes:

La masa:

250 gr de harina.

125 de mantequilla.
125 de azúcar o sacarina.

1 huevo.

½ sobre de levadura química.

El relleno:

3 ó 4 manzanas cortadas en láminas finas.

50 gr de pasas.

Canela al gusto.
Encender el horno a 170 grados.Poner todos los ingredientes de la masa en un cuenco y mezclarlo todo con las manos. Untar el molde de mantequilla y colocar la masa dentro.Poner la manzana fileteada por encima de la masa. Añadir las pasas y la canela y al horno, unos 40 minutos.Nota: Si se quiere más jugosa se puede poner un poco de nata o mermelada por encima.

viernes, 18 de enero de 2008

Alemania. Medialunas de almendras



Ingredientes.





200g. de manteca fresca y de buena marca ( si es necesario se le agrega más dependiendo de la consistencia de la pasta)

1/4 taza de almendras picadas finas

150gr de azúcar

2 huevos

una pizquita de bicarbonato de sodio

un poco de canela

250g. de harina de almendras

100 gr de harina blancaflor.

Preparacion

Formar una masa con todos los ingredientes, cortar en tiras y darle forma de medias lunas (chiquitas), pintar con huevo y pasar por las almendras picadas. Poner a horno precalentado bien caliente, un primer golpe asi y luego a mínimo. Una vez horneadas pintar con un glacé.

Alemania. Ensalada alemana.


Ingredientes:


2 tazas de repollo picado
2 tazas de zanahoria rallada
2 tazas de berenjena pelada y rallada
4 salchichas de pollo o pavo baja en grasa (en ruedas)
¾ taza de vinagre
4 cucharaditas de aceite de oliva
1 ½ taza de agua
Pimienta al gusto .


Preparación:
Colocar en una olla todos los ingredientes, cocinar a fuego lento hasta que se seque el agua y los vegetales queden suaves. Agregar más agua, de ser necesario.

Francia. Crepes



Masa de creps!que rico!!!"




INGREDIENTES:

-2 huevos

-2 cucharadas de azúcar

-2cucharadas de aceite

-1/2 vaso de leche-2cucharadas de harina de reposteria.


MANERA DE HACER

1.Se echan todos los ingredientes en un recipiente para batir.

2.Los batimos hasta que este espesito.

3.Echamos en la sarten un poco de sal, y cuando este quemada se quita con una servilleta (esto evitara q la masa se pegue)

4.Vamos echando poco a poco la masa, para hacer las tortillitas muy finas.una vez q esten doradas las sacamos

5.Por ultimo se hunta de nocilla, mermelada, o lo que os apetezca y a comer porque están riquisimassssss. Espero que os guste.

jueves, 17 de enero de 2008

Francia. Creme Brulé




Ingredientes:

● 16 dl. nata líquida
● 12 ud. yema de huev
● 200 gr. azúcar
● 3 cucharadita extracto de vainilla
● 1 pizca azúcar moreno

Preparación:

Calentar la nata y reservar. Batir las yemas con el azúcar, añadir un poco de nata y mezclar. Finalmente unir poco a poco el resto de la nata. Cuajar la crema al "baño maría", añadir el extracto de vainilla y dejar enfriar.Espolvorear con azúcar moreno y quemar con un hierro.

paté de foie grasse. Francia




Ingredientes:
1 1/2 kilos de hígado de ganso.
3 huevos.
1/4 taza de crema para batir.
4 tajadas de tocino.
3 cucharadas de coñac.
2 cucharadas de Oporto.
1/4 taza de harina.
1 cucharadita de jengibre molido.
2 cucharaditas de sal.
1/2 cucharadita pimienta negra.
1 cucharadita nuez moscada.

Método: Separar el hígado en tres partes. La primera parte se triturar o licúa con 2 huevos. La segunda parte del hígado se triturar con la crema y la tercera parte se licúa el tercer huevo, el tocino, el oporto, coñac y la harina. Mezclar suavemente las 3 partes de hígado con los condimentos. Se llena una lata (forma de pan) con las mezclas de hígado. Se forra (cierra) bien con una hoja de aluminio para cocinar. Se hornea en una cacerola con agua caliente, por 1 1/2 a 2 horas.




salsa de tomate casero




Ingredientes


Tomates maduros.

Cebolla.

Perejil.

Aceite de oliva.

Ajo.

Sal
Preparación.

Cubre el fondo del caldero donde vas a preparar la salsa de tomate con aceite de oliva y ponlo a calentar. Pela y pica varios ajos y déjalos a sofreír en el caldero. Agrega perejil picado.Lava los tomates, pícalos en cuatro y añádelos al caldero. Aliña con un poco de sal y déjalos cocinar un buen rato. Bájales el fuego y comienza a escachar y a remover la mezcla. Retira del fuego cuando la piel del tomate se salga sola, luego cuela la salsa usando el pasapuré y listo.

miércoles, 16 de enero de 2008

Puchero canario


Ingredientes.



1 Kilo de carne de puchero. (vaca, cerdo, depende).*

1 Kilo de gallina.*

3/4 de garbanzos.*

1 Kilo de papas.*

1/2 Kilo de habichuelas.*

1/2 Kilo de calabaza.*

3/4 de calabacines.*

1/2 Kilo de zanahoria.*

1 Kilo de batata.*

1/2 Kilo de col mediana partida en cascos.*

2 Tomates grandes.*

1 Cebolla grande.*

1 Vaso grande de aceite de oliva.*

Un puñado de cilantro.*

Un puñado de hierba-huerto.*

Un sobre de azafrán.*

Agua.* Sal.

Pones al fuego un caldero grande con el aceite. Cuando este caliente añades la cebolla bien picada. Una vez dorada, le añades tomates pelados y picados también. A esta fritura le agregas el azafrán y agua abundante para cubrir todos los ingredientes. Entonces añades los garbanzos (en remojo desde la noche anterior), la carne y la gallina partida en trozos. Cuando este guisado, le incorporas toda la verdura excepto la calabaza, las papas, la batata, y la sal. Cuando el agua empiece a hervir añades el cilantro y el hierba-huerto. Cuando todo lo anterior este guisado, añades la batata, las papas partidas en cuatro trozos, y la calabaza. Se deja al fuego hasta que todo este sobreguisado y tierno. El puchero debe reposar tres cuartos de hora antes de servirlo.

Mojo rojo



Ingredientes.


1/4 Cabeza de ajo.*

3 Cucharas grandes de pan molido.*

Aceite y vinagre al gusto.*

3 Pimientas rojas.*

1 Pimienta de la Puta la madre .

1 Cuchara grande de pimentón.*

2 Cucharas de comino.* Sal al gusto.


En un mortero pones los ajos pelados y picados, las pimientas rojas (si están secas las pones en remojo en agua caliente durante una hora), también picadas, la pimienta de la puta la madre y los cominos. Lo majas todo hasta que quede como una masa, y le agregas el pimentón. Entonces vas añadiendo el aceite poco a poco, removiendo hasta que se mezcle todo muy bien. Lo pones en una salsera o una escudilla grande, y le agregas el pan molido, el vinagre y la sal. Dejas reposar la salsa durante dos horas aproximadamente hasta que el pan se hinche. Cuando esto suceda, le pones mas aceite, lo templas por si necesita mas cantidad de vinagre o de sal, y entonces está listo para servir.

Mojo verde


"Mojo Verde

Igredientes.

1 Cabeza de ajo.*

Aceite al gusto.*

Vinagre al gusto.*

1 Manojo de perejil.*

2 Pimientas verdes tiernas.*

1 Cucharadita de comino.*

Sal al gusto.


Para empezar, pelas y picas los ajos y los pones en un mortero. Le añades el perejil picado, pimientas partidas en trozos y los cominos, lo majas todo durante un rato hasta que quede como una pasta. Entonces vas añadiendo el aceite (la cantidad depende del grado de espesor que desee), revolviendo lentamente. Le agregas el vinagre y la sal, lo templas, y si no necesitas nada, lo puedes servir.

La cebolla.





Por qué las cebollas nos hacen llorar?Es muy frecuente que al pelar o trocear algunas cebollas, se nos salten las lágrimas. Esto es debido a que...Al cortar las cebollas se libera un aceite volátil, rico en compuestos azufrados. Tal cual, este compuesto no es irritante, pero al ser volátil y soluble en agua, llega a la lágrima de la conjuntiva del ojo y se descompone produciendo azufre, que se transforma en ácido sulfuroso, responsable del picor característico y, en consecuencia del lagrimeo.

PROPIEDADES La cebolla estimula el apetito y regulariza las funciones del estómago, es diurética, por lo tanto es un medio importante, como depurativo del organismo.También es muy buena para todas las afecciones respiratorias, cuando tenemos tos, catarro, gripe, bronquitis, si nos preparamos el jugo de 1 cebolla junto con el jugo de 1 limón y 2 cucharadas de miel y lo tomamos caliente nos ayudará a recuperarnos. No debemos olvidar que las cebollas crudas o cocidas o también su jugo, funcionan muy bien en caso de estreñimiento. Es un gran desinfectante, por lo tanto comerla sobre todo cruda, nos ayuda a protegernos contra las enfermedades infecciosas.. Otras de sus propiedades es que nos ayuda a combatir la caspa y la caída del cabello, haciéndonos fricciones en la cabeza, con su jugo frecuentemente. Contiene vitaminas y sales minerales, azufre, fósforo, hierro, calcio, sodio, magnesio etc..... Para aquellos que son diabéticos, incorporar la cebolla a su tratamiento es muy importante ya que ellos necesitan depurar su sangre y la cebolla ayuda a depurarla, desinfectándola, ya que actúa eliminando las impurezas de la sangre, tornándola más limpia y pura y por lo tanto con más defensas.

Carmen Teresa Hernández González.


Recetas de cocina canaria.


"Sopa de Miel"

* 1/2 Litro de miel.

* 1/4 Kilo de pan duro.

* 1 Limón.

* 1/4 Kilo de almendras tostadas y cortadas en trozos pequeños.

* 1 Cucharada de matalahúva.

* 1 Cucharada de canela.


En un cacharro bajo y ancho pones la miel y la acompañas con la ralladura del limón, la matalahúva y la canela. Lo pones al fuego hasta que empiece a hervir. Cuando rompa el primer borbotón, bajas un poco el fuego y añades las almendras y el pan cortado en lascas de un grosor medio. Con una cuchara de madera empujas hacia el fondo del caldero las rebanadas de pan para que se empapen bien. Lo dejas cocinar a fuego suave durante 3 o 4 minutos. En ese momento apagas el fuego, sacas los trozos de pan y los colocas sobre la bandeja. Le vacías por encima la mezcla de miel y almendras que quedó en el caldero, lo dejas enfriar, y lo sirves.
Carmen Teresa Hernández González.

martes, 8 de enero de 2008

Arroz a la Cubana

ARROZ A LA CUBANA INGREDIENTES PARA 4 PERSONAS
2 "vasos de agua" de arroz
1 brik de tomate frito
1 cebolla aceite de oliva
3 ajos
2 huevos por persona
sal

MODO DE PREPARACION
Ponemos en una olla mediana un poco de aceite y calentamos hasta que salga humo. Echamos inmediatamente el arroz sobre el aceite y removemos bien. Freímos el arroz ( hasta que nos huela a palomitas) removiendo cada poco para evitar que se nos queme. Cuando veamos que el arroz esta un poco doradito (no quemado) le echamos un vaso de agua, una cucharada "de postre" rasa de sal y los ajos enteros y pelados. Cuando casi se haya consumido el agua echamos otro vaso y cuando casi se haya consumido éste echamos otro, así hasta que hayamos cubierto los 3 vasos de agua por 1 vaso de arroz, en este caso 6 vasos de agua. Se pueden echar todos los vasos de agua a la vez, pero queda mas al dente de esta manera, dependerá del tiempo que tengamos y las ganas.;-) Mientras en una cazuelita aparte doramos un poquito de cebolla y la mezclamos con el tomate frito, calentamos un poco y apartamos. En una sarten pequeña freímos los huevos, 2 por persona, al gusto. El arroz estará echo cuando veamos que se le ha consumido todo el agua. Dejamos reposar 5 min. tapándolo con un paño de cocina.

POR CARMEN TERESA

domingo, 6 de enero de 2008

Y ahora... un poco de sal.


Principios Básicos de una paella/barbacoa.


Una vez que un hombre se ha decidido a hacer una barbacoa, hay una serie de acciones encadenadas que se ponen en marcha....

1) La mujer compra la comida.

2) La mujer hace la ensalada, prepara la verdura y el postre.

3) La mujer prepara la carne para la barbacoa, la pone en una bandeja junto con los utensilios necesarios y lleva la misma al exterior, donde el hombre ya se encuentra sentado ante la barbacoa con una cerveza en la mano.

Ahora el punto culminante de la actividad:

4) EL HOMBRE PONE LA CARNE EN LA BARBACOA.

5) Ahora más actividades rutinarias: la mujer lleva los platos y cubiertos al exterior.

6) La mujer informa al hombre que la carne se está quemando.

7) El le agradece esta información vital y aprovecha para pedirle otra cerveza mientras se ocupa de la emergencia.

Y ahora otro momento culminante!!!!! EL HOMBRE RETIRA LA CARNE DE LA BARBACOA Y SE LA DA A LA MUJER.

9) Más trabajo rutinario: la mujer coloca los platos, la ensalada, el pan, los cubiertos, las servilletas y las salsas y lleva todo a la mesa.

10) Después de la comida, la mujer quita la mesa, friega los platos y: otro momento importante!!!!!

11) TODOS FELICITAN AL HOMBRE POR SUS DOTES CULINARIAS Y LE AGRADECEN LA ESPLENDIDA COMIDA.

12) El hombre pregunta a su mujer qué le ha parecido el no tener que cocinar.

Cuando ve que ella se mosquea, llega a la conclusión que no hay manera de complacer a las mujeres.

jueves, 3 de enero de 2008

Carbón dulce: un delicioso castigo.


El carbón dulce es un preparado a base de azúcar y agua (denominado glasa). El modo de elaboración consiste en conseguir una especie de espuma que, al enfriarse, se parece al carbón, de ahí el nombre. Eso sí, previamente hay que colorear el compuesto con humo negro.

El primer paso es preparar la glasa en frío: azúcar lustre en un 80% y agua en un 20%, hasta obtener una masa homogénea a la que daremos color para que obtenga su aspecto tradicional.

Seguidamente, se prepara un jarabe también con agua y azúcar común, hasta que alcanza el punto de caramelo blando, esto sucede a 128º C aproximadamente. Al conseguirlo, se retira del fuego y se añade la glasa elaborada anteriormente. Sin dejar de remover en círculos, veremos que el conjunto esponja y sube en forma de espuma. Lo dejamos enfriar y ya tenemos nuestro dulce listo para comer.

El Roscón de Reyes, algo más que un bollo.

Cada seis de enero, los Reyes y la tradición traen uno de los dulces más apreciados en las fechas navideñas, el Roscón de Reyes. Un bollo de masa fina en forma de anillo decorado con trocitos de frutas confitadas, hace las delicias de niños y mayores. En su interior se encuentra la llave de acceso para convertirse en rey por un día.

Ingredientes.

Uno de los ingredientes más característicos del Roscón de Reyes, son las frutas confitadas con las que lo decoramos. Te recomendamos que las compres ya hechas y que, antes de colocarlas en el Roscón, las pases por agua para retirarles el azúcar exterior. Así evitarás que se quemen al introducirlas en el horno. Igualmente, no dejes de probar tu Roscón relleno de nata montada o de trufa. Estará todavía más delicioso.

- 1 kilo de harina (especial para amasado)
- 150 g de ralladura de naranja
- 100 g de zumo de naranja
- 100 g de levadura
- 1/4 kg de azúcar
- 50 g de nata líquida para la masa
- 10 g sal
- 250 g mantequilla
- 50 g de ron 50 g de agua de azahar
- 3 huevos
- Frutas confitadas (naranja, melón rojo y verde, cereza, calabaza, etc...).

Elaboración.

Paso 1: Se mezclan bien a mano o en un amasador los huevos, junto con el ron, el agua de azahar, la ralladura de naranja, la harina y la levadura. Previamente habremos mezclado la levadura con agua tibia y la habremos dejado reposar cubierta con un paño 30 minutos.

Paso 2: Se amasa la mezcla hasta que quede bien elástica. 5 minutos antes de terminar de amasar se añade la mantequilla fundida. También se puede añadir un chorrito de aceite para suavizar la masa.

Paso 3: Se deja reposar la masa 10 minutos. Se unta con aceite la superficie sobre la que vamos a trabajar y se divide en varios trozos proporcionados. Se les da forma redondeada y se le hace un aguj
ero en el centro.

Paso 4: Rociamos cada roscón con un poco de agua y lo introducimos en el horno, a 40º, para que fermente y no encoja. La masa estará fermentada cuando comprobemos que ha doblado su tamaño.

Paso 5: Sacamos el roscón horno, le damos una forma más ovalada a la masa y la pintamos con huevo batido. A continuación lo decoramos a nuestro gusto con las frutas confitadas.

Paso 6: Humedecemos el azúcar con el agua, lo mezclamos bien y lo espolvoreamos por encima del roscón. Añadimos también las almendras fileteadas. Introducimos el roscón en el horno, a 200º, 10 minutos, sólo con calor en la parte superior, y posteriormente 10 minutos más a 100º.

martes, 1 de enero de 2008

Ensalada de Año Nuevo



Cantidad personas: 4



Ingredientes:

1 huevo(s) duro
1 pimento rojo
1 pimento verde
1 berenjenas
1 tomate(s) maduro
1 calabacín
1 cebolla(s)
Vinagre y aceite
Sal y perejil

Papel de aluminio



Instrucciones:

Se asan en el horno los pimentos, la cebolla pelada, el tomate, la berenjena y el calabacín, bañados con un poco de aceite y envueltos por separado en papel de aluminio.

Se sacan y se dejan enfriar, se pelan los pimentos, el tomate, la berenjena y el calabacín. Se cortan las verduras en tiras y se colocan en una ensaladera. Se añade el huevo duro en láminas, se aliña la ensalada con sal, perejil picado, aceite y vinagre a gusto.

Se sirve en la misma ensaladera.