martes, 8 de julio de 2008

¿FINAL?

Terminó el curso y con él, el proyecto intercultural. Esperamos haber contribuído al conocimiento de otras culturas y a la mayor comprensión del mundo en que vivimos.
Sin duda, seremos mejores personas, más solidarias y tolerantes.
Aunque para el curso próximo no tengamos proyecto, seguiremos trabajando en estos temas tan necesarios en la sociedad multicultural en la que estamos inmersos.

martes, 27 de mayo de 2008

HELADO DE GOFIO


Ingredientes (para 4 personas):
6 huevos,

50 g de gofio,

1/2 l. de nata,

1 vaso de vino dulce,

50 g de azúcar y azúcar glas.

Preparación:
Separar las yemas de las claras y poner las yemas al baño maría junto con el vino sin parar de remover. Una vez haya espesado, se le añaden el gofio y el azúcar y se sigue removiendo. Se montan la nata y las claras con una cucharada de azúcar glas.Se agregan las yemas a la nata junto con el vino, el gofio y el azúcar. Se van poniendo las claras con suavidad, de arriba a abajo. Se introduce toda la mezcla en un molde y se pone a congelar. Se sirve helado.

Potaje de lentejas y castañas


Isla de La Palma
Ingredientes-

½ Kg lentejas-

Unas veinte castañas-

Cebolla-

Tomate-

Sal-

Clavo-

Pimienta negra en granos.

Procedimiento:

Se guisan las lentejas y las castañas peladas -para medio kilo de lentejas una veintena de castañas- en agua que se asustará tres veces al menos. Mientras se hacen, se prepara una fritura de cebolla y tomate pelado y sin semillas bien picado. Y en un mortero se majan sal, dos clavos de olor y tres granos de pimienta negra. Se echan en el caldero de las lentejas primero el majado y después la fritura. Es recomendable dejar a fuego muy lento unos diez minutos más.

carne fiesta



Isla deTenerife
Descripción:
Se corta un kilo de carne de cerdo en trozos menudos. En el almirez se prepara un adobo con media docena de dientes de ajos, sal gruesa, un par de cucharadas de pimentón picante, un poco de pimienta picona, un chorro de vino blanco fuerte, un chorrito de vinagre y un chorro de aceite. El adobo se echa sobre la carne, a la que con anterioridad se habrá mantenido durante un rato recogiendo los aromas de un puñado de tomillo y orégano. Se deja la carne en el adobo durante al menos tres horas. Pasado este tiempo, se fríen los trozos en una sartén para pasarla luego a un caldero. En otra cazuela, se calienta el adobo restante. Si se ha quedado espeso, se le añade vino blanco y agua. Una vez caliente, se vierte sobre el cerdo frito para darle un ultimo hervor.

Mojo Verde


Ingredientes: 1 cabeza de ajo

3 pimientas verdes,

1 cucharilla de cominos en grano,

1 manojo de cilantro,

4 cucharadas de vinagre,

15 cucharadas de aceite de oliva

y sal gorda al gusto.

Elaboración:
1. En un mortero se majan los ajos pelados y picados, los cominos, y la sal gorda, a continuación se le añaden las pimientas troceadas y el cilantro picado, sin dejar de machacar.
2. Por último se mezcla con el aceite, el vinagre y un poco de agua hasta darle la consistencia deseada.
Este mojo se puede conservar, durante meses, en la nevera.
Otra variedad de mojo consiste en utilizar, con la misma receta, perejil en lugar de cilantro .

Frangollo



Ingredientes para 6 personas:

250 gr de harina de millo grueso

1 l de leche

1 canela en rama o molida

La cáscara rallada de 1 naranja o limón

1 cucharada de aceite de oliva

100 gr de azúcar miel de caña

50 gr de pasas

100 gr de almendras

Sal.

Preparación:

Echar en una cacerola profunda cuatro tazas de agua tibia, ligeramente salada. Disolver en ella el millo junto con las almendras y los demás ingredientes, menos la miel y llevar a ebullición. Se deja hervir todo a fuego medio y continuo, removiendo de vez en cuando para que no se pegue al fondo, hasta que esté espeso y perfectamente cocido. Presentación Se sirve caliente en copas o cuencos, y se degusta en compañía de miel de caña.

Príncipe alberto


Ingredientes:
Una tableta de chocolate para fundir

100 g. de almendras

100g. de avellanas

300 g. de azúcar Mantequilla

4 huevos

Una taza de café azucarado

Bizcochos

Nata
Preparación:
- Batimos la mantequilla hasta que quede espumosa y le vamos añadiendo el azúcar hasta conseguir una crema, sin dejar de mover le vamos añadiendo las yemas una a una hasta conseguir una mezcla esponjosa. - Fundimos el chocolate y después de dejarlo enfriar un poco se lo añadimos a la mezcla anterior hasta conseguir una crema de chocolate. Le añadimos las claras montadas a punto de nieve y las almendras y avellanas tostadas y picadas finas removiendo muy suavemente. - Untamos un molde con mantequilla y sobre él los bizcochos empapados con el café azucarado, y sobre los bizcochos una capa de la crema de chocolate y así sucesivamente hasta llenar el recipiente; dejando la última capa para la crema de chocolate espolvoreada con pedacitos de avellanas, almendras y raspaduras de chocolate. - Lo podemos terminar con una capa de nata montada y lo dejamos enfriar unas horas.
Es un postre típico de la isla canaria la Palma. Es un postre relativamente reciente y se le llama así porque la señora que lo creó, una repostera famosa en la isla, pensaba que el Príncipe Alberto estaba muy bueno, y como el postre también lo está se lo puso en su honor. Otras fuentes dicen que fue creado en una visita de éste a la isla.