martes, 19 de febrero de 2008

Refranes sobre la comida

CADA MOCHUELO A SU OLIVO.

. Donde comas y bebas, ese es tu pueblo

. Comiendo, pan y navaja.

. Encima del melón, vino al montón.

. Pan de ayer, carne de hoy y vino de antaño: salud pa todo el año.

. El arroz, el pez y el pepino, nacen en agua y mueren en vino.

. Cada cosa en su tiempo, y los nabos en adviento.

.Comida hecha, compañía deshecha.

. Con pan y vino se anda el camino.

. Haceos miel, y os comerán las moscas.

. Juan Palomo: yo me lo guiso y yo me lo como.

. La manzana podrida pierde a su compañía.

. Las cuentas claras y el chocolate espeso.

. Las penas con pan son menos.

. El melón y el casamiento han de ser acertamiento

. El muerto al hoyo y el vivo al bollo.

. El rico come, el pobre se alimenta.

. El placer de los banquetes debe medirse no por la abundancia de las viandas, sino por la

reunión de amigos y la conversación.

. El pan es el báculo de la vida .

. Gallina que mal come, mal pone.

. Una espina de besugo pudiera ser tu verdugo.

. Para migas hacer, pan de ayer.

. Agua de agosto, azafrán, miel y mosto.
. Gallina vieja hace buen caldo.

. La comida reposada y la cena paseada.

. El vino y las mujeres a los hombres más sabios embrutecen.

. Donde hay carne, no hay hambre .
.Echar) toda la carne en el asador.

miércoles, 13 de febrero de 2008

Bélgica. Aliño para ensalada.



Ingredientes para 4 personas.

- 200 ccs de aceite de oliva

- 1 cucharadita de azúcar

- 3 cucharadas de mostaza amarilla

- 1 pizca de pimienta negra molida

- 1 pizca de sal.

Instrucciones de elaboración.
En un bol se pone el azúcar, la pimienta, sal y la mostaza.Se bate muy bien y se va incorporando poco a poco el aceite como si hiciéramos
una mayonesa. Se le puede añadir un chorrito de vinagre según gustos.

Bélgica. Albaricoques a la canela




Ingredientes para 4 personas.


- 16 albaricoques

- 4 cucharadas de azúcar

- 50 gramos de mantequilla

- 2 cucharaditas de canela.


Instrucciones de elaboración:


Cortar 4 trozos de papel de aluminio.Untar con mantequilla cada trozo de papel de aluminio.Deshuesar los albaricoques.Mezclarlos con azúcar y canela.Repartir los trozos sobre los papeles de aluminio esparciendo algunos trozos de mantequilla.Envolverlos.Hornear 10 minutos.Servir calientes.

Suecia. salsa





Ingredientes:

para 4 raciones:
5 cucharadas de mayonesa.
1 cucharada de rábano picante rallado.
2 cucharadas de compota de manzana.
1 cucharada de nata.
1/2 cucharadita de pimentón.


Método:

Empezar a batir la mayonesa incorporando poco a poco todos los ingredientes, uno a uno. Especial para las ensaladas con carne cocida.

La pizza según la mitología



La pizza es patrimonio de la humanidad.


La pizza es una plato típico de culturas mediterráneas que se remonta a 3000 años atrás, al tiempo de los egipcios, pasando por la Grecia clásica, la antigua Roma y Pompeya, llega a los siglos VIII y IX.
Aunque se considera Nápoles como su patria moderna, hoy en día se podría decir que la pizza es patrimonio de la humanidad.

Es en en 1554 cuando los españoles introdujeron el tomate en Europa procedente de México, cuando se empiezan a definir sus características.Los aztecas lo llamaban tomati o tomahmac y algunas investigaciones sitúan su origen en El Dorado, quizá por ello los italianos lo adoptan como Pomodoro debido a que su forma evocaba a la de algunas manzanas haciendo de esta hortaliza la base de casi toda su cocina.


Leyenda del Nacimiento de la pasta.
Vulcano y Ceres tuvieron una lucha en la cual Vulcano se enfadó tanto con la diosa que arrancó el trigo de latierra, lo trituró con su enorme maza obteniendo así un polvo que introdujo en el volcán Vesubio,rociándolopreviamente con el néctar que destilaban las aceitunas.Luego que se comió el producto,una vez “horneado”.


Origen de la pizza según la mitología
La historia de la pizza es antiquísima. La mitología la hace proceder directamente de Venus y Vulcano. El dios Vulcano, que había trasladado su fragua del Etna al Vesubio, acabó un día pronto su trabajo y llamó a su esposa Venus a grandes voces para preguntarle qué había preparado para comer. Venus, sorprendida, porque había recibido a uno de sus amantes y se había olvidado de cocinar, tomó un trozo de pasta que había dejado a un lado para hacer una hogaza, lo aplastó formando un disco fino y lo coció sobre una piedra ardiente. Lo bañó con leche, lo aderezó con sabrosas bayas y hierbas aromáticas. Así nació la pizza según la mitología.

lunes, 11 de febrero de 2008

la comida de los dioses griegos


La ambrosía.



La comida de los dioses griegos era la ambrosía y su bebida el néctar.Ambos conservaban la eterna juventud y la inmortalidad.
La ambrosía en Grecia, se prepara con leche, huevos, manteca, azúcar, limón y vino. Se hierve hasta que todo esté muy unido y se despegue de la cacerola.
Se deja enfriar y se sirve.

PICATOSTES:



Ingredientes:

- pan duro (preferiblemente una barra que no esté muy abierta)

- leche- vino blanco o moscatel- huevo- azúcar- canela en rama.


Preparación:

Se hierve la leche con 2 cucharadas de azúcar y una rama de canela, cuando se vaya enfriando se van remojando las rebanadas de pan (de un espesor de unos 3cm más o menos, según el gusto).Se escurren un poco de la leche (que no pingue) y se rebozan en huevo, se frien en aceite de oliva bien caliente hasta que se doren (no más porque sino se quedan muy duras) y se van poniendo en una olla a medida que las vamos friendo.En un cazo a parte, se pone a hervir vino blanco con azúcar (la cantidad de azúcar varía dependiendo de como os gusten de dulces) y eso va a ser lo que les echemos por encima a las picatostes cuando estén todas fritas. También se puede hacer con vino moscatel, pero yo prefiero esta otra variante.Se pueden comer frías o calientes, yo éstas os las recomiendo en frío.